¿Se puede prevenir el Cáncer de mama?
- Marvin Acosta
- 15 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 oct 2018
Durante mucho tiempo se consideró que el cáncer de mama no se podía prevenir, debido a esto todo se centró en la detección temprana a través de las mamografías.
Hoy en día, además de detectarlo precozmente, se intenta evitar su aparición disminuyendo factores de riesgo que si podemos modificar, hay factores de riesgo que definitivamente jamás cambiaremos, sin embargo algunos si pueden ser modificables y estos pueden reducir hasta en un 30% la posibilidad de la aparición del cáncer (vale la pena intentarlo).

Antes que nada vamos a conocer los factores de riesgo que no podemos modificar:
-Ser mujer, en el caso de los hombres es menos probable padecer de esta enfermedad.
-La edad, la posibilidad de padecer de cáncer de mama aumenta con los años, sobre todo a partir de los 55 años.
-Herencia genética, tener familiares de primer grado que han tenido cáncer de mama o pertenecer a una familia con riesgo genético.
-El efecto de las hormonas, La mama se ve expuesta al efecto combinado de varias hormonas femeninas en cada ciclo menstrual. Cuantos más ciclos menstruales tenga una mujer a lo largo de la vida más probabilidad tendrá de tener cáncer de mama. Tener la primera regla antes de los 12 años, tener la menopausia tarde (después de los 55 años) o no tener hijos, son factores que aumentan la probabilidad de tener cáncer de mama porque aumenta el número de ciclos menstruales. También afecta tener el primer hijo después de los 35 años.
Factores que si se pueden modificar y son la base de la prevención:
-La obesidad y el Sobrepeso. aumentan la probabilidad de tener cáncer de mama después de la menopausia. Parece que el riesgo aumenta cuando la ganancia de peso se produce a lo largo de la vida adulta, es decir, entre los 18 y los 50 o 60 años
-La vida sedentaria y la falta de ejercicio físico aumentan entre un 6% y un 13% el riesgo de cáncer de mama, especialmente el que afecta a mujeres postmenopáusicas.
-El alcohol, El riesgo aumenta alrededor del 10% en las mujeres que consumen 1 o 2 bebidas al día en comparación con las no bebedoras, y hasta el 50% en las mujeres que consumen 3-4 bebidas al día.
-El tabaco, Estudios recientes sugieren que fumar antes de tener hijos (especialmente en la adolescencia) incrementa el riesgo de tener cáncer de mama. Los agentes cancerígenos del tabaco, especialmente los benzopirenos, actúan directamente sobre las células mamarias que todavía no han alcanzado la madurez, que llega con los embarazos. Además, fumar en cualquier etapa de la vida es un factor de riesgo para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, incluido el de mama.
-La terapia hormonal para los síntomas de la menopausia, sobre todo en tratamientos prolongados (a más tiempo mayor riesgo). No obstante, hay que resaltar que no todos los tratamientos tienen riesgo. Tu ginecólogo te podrá orientar.
También puedes suplementar tu organismo adecuadamente para mantener un sistema inmunológico apto y un equilibrio ácido base en niveles normales que no permita la proliferación de radicales libres, cuentas con nuestros especialistas para darte las mejores recomendaciones nutricionales, además contamos con 3 productos maravillosos que ayudan a la prevención del cáncer de mama, acá te los presentamos:
Commenti