top of page

Blog

¿Vale mas prevenir que curar?

Esta frase clásica, en sentido afirmativo, se suele aceptar sin mayores problemas, no sólo cuando se aplica al mundo sanitario, sino a otros muchos aspectos de la vida diaria. Benjamín Franklin dijo hace muchos años que "una onza de prevención vale tanto como una libra de curación". En estos tiempos que corren, sin embargo, el sistema sanitario (y una inmensa mayoría de sus integrantes profesionales) se creen la frase pero no le hacen luego excesivo caso en la realidad cotidiana.


Los escépticos indican que nos hemos de morir de algo, por lo que prevenir alguna enfermedad sólo sirve para que fallezcamos de otra distinta. El objetivo de la prevención y promoción de la salud no es prevenir lo inevitable (morir), sino intentar que vivamos una vida lo más saludable posible (y libre de enfermedad) hasta el momento de nuestra muerte. George Bernard Shaw lo reflejó magníficamente en su obra teatral 'El dilema del médico': Utilice su salud lo mejor que pueda y no trate de vivir eternamente, no lo conseguirá.


La resistencia a la prevención y promoción de la salud tiene diferentes causas, desde el simple escepticismo respecto a su utilidad y efectividad hasta la existencia de poderosos conflictos de intereses o intereses contrapuestos (los beneficios comerciales derivados del negocio de tratar son muy superiores a los del negocio de prevenir).


Desafortunadamente, la conducta y hábitos humanos son muy difíciles de modificar: llevamos años insistiendo, por ejemplo, en la importancia del ejercicio físico y la dieta saludable, pero la epidemia de obesidad sigue en aumento inexorablemente.


La paradoja, realmente llamativa y para nada nueva, es que seguimos invirtiendo muy poco, poquísimo, en prevención (menos del 1-2% del total del gasto sanitario!), e invertimos muy poco también en investigación y desarrollo de nuevas estrategias preventivas.


La crisis económica actual puede ser un aliciente para que aumentemos nuestra atención e inversiones en prevención y promoción de la salud, por interés personal y propio (queremos vivir más y mejor) y por interés común (buscamos una mayor estabilidad económica de nuestro sistema sanitario). Ahora faltaría movilizar los recursos personales (que incluyen probablemente un cierto grado de sacrificio para vivir de forma más saludable) y sociales (tanto públicos como privados).


Nuestro compromiso en TIENS tiene como finalidad fomentar la cultura de la prevención de enfermedades buscando optimizar la calidad de vida de nuestros consumidores con productos de alta calidad elaborados con tecnología de vanguardia, tenemos un sentido de responsabilidad muy alto en lo que realizamos, por esto nos encontramos ya posicionados en mas de 190 países como un laboratorio de suplementos nutricionales y equipos biomédicos de la mas alta calidad.












 
 
 

コメント


bottom of page