Enfermedades del Otoño, ¿Cómo prevenirlas?
- Marvin Acosta
- 22 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Cada estación tiene su clima particular y es lógico que en cada una de ellas manejemos hábitos y estilos de vida distintos, así como también cada estación tiene su riesgo de enfermedades potenciales.
en Salud Milenaria nos interesa que estés bien informado, que puedas conocer los posibles riesgos de enfermedades en el otoño que entra y como poder prevenirlas.

Regresan los resfriados.
las temperaturas en el otoño pueden ser impredecibles, en la mañana y noche puede hacer frío, pero en horas centrales la temperatura aumenta y tiende a hacer calor, posiblemente esto dificulte elegir una vestimenta correcta, hay momentos en el que preferimos estar al aire libre y otros en los que cerramos puertas y ventanas para evitar el frío.
Esto hace que el aire circule menos, no se renueve tanto y nos contagiemos más fácilmente entre todos. Si luego salimos a la calle, o donde hace frío, el riesgo de resfriarse es mayor.
Gripe.
La gripe es típica del otoño y el invierno y por eso cada año, en octubre, se realiza una campaña de vacunación masiva para inmunizar a las personas mayores y a aquellas que tengan enfermedades crónicas. Los motivos que la provocan son los mismos que con los resfriados: el frío y estar normalmente en espacios cerrados.
Alergiaaassss de nuevo.
En otoño se produce un repunte de las colonias de ácaros y, como ventilamos menos por el frío, muchas personas se ven afectadas por dicha alergia y por producidas por otros elementos de interior, como la humedad o el moho.
Astenia Otoñal
Estamos muy acostumbrados a oír hablar de la astenia primaveral, pero no tanto de la otoñal, y existe también. Es la depresión en otoño, que se debe a la reducción de horas de luz, a la bajada de temperaturas, la vuelta a la rutina y la monotonía después del verano, los días de mal tiempo, etc., que provocan en algunas personas tristeza y apatía.
Prevenir es mejor que...
Una vez las conocemos lo que tenemos que hacer es tratar de prevenirlas. Sabemos que los cambios de temperatura son perjudiciales, por lo que deberemos evitar las corrientes y llevar ropa adecuada para cada ocasión y momento. A veces vale la pena llevar varias capas para poder ir añadiendo o quitando según entremos o salgamos de los sitios.
Sabemos también que llega la gripe, así que el mejor modo de prevenirla es vacunarse y evitar el contagio. Para ello lo que se recomienda es taparse para toser y estornudar y lavarse las manos siempre antes de tocarnos la nariz o la boca y antes de comer. Parece mentira, pero en nuestras manos pueden viajar muchísimas enfermedades.
Sabemos que hay más riesgo de alergia y de crisis asmáticas, pues aquellas personas alérgicas al polvo o al moho deben tener especial cuidado a la hora de limpiar la casa, evitar sobrecargarla de adornos o de elementos que cueste limpiarse (alfombras, peluches, moquetas y mantas) y airear bien para evitar la acumulación de ácaros y humedad.
Y sabemos que los cambios de temperatura y de luz pueden afectar a ciertas personas, pues el mero hecho de saber que podemos acabar con astenia otoñal ya tiene que servir como estímulo para intentar tomarnos las cosas con un poco más de filosofía. A veces el sentido del humor o rodearnos de personas queridas puede ayudarnos a llevar mejor la monotonía y el no poder estar fuera tanto tiempo como en verano.
Aprovechamos de recomendarte de nuestra gama de suplementos dos maravillosos productos ideales para la prevención de alergias, asma, y enfermedades respiratorias de cualquier tipo, recuerda: un sistema inmunológico optimo proporciona las defensas necesarias para evitar enfermedades.
Comments